De acuerdo a la resolución CITEL/RES. 85 (VII-18) aprobada en la VII Reunión Ordinaria de la Asamblea de la CITEL, los mandatos para el CCP.I para el periodo 2018-2022 son:
1. Promover el desarrollo de la
infraestructura y la armonización de servicios de telecomunicaciones/TIC,
conforme a normas internacionales y el intercambio de experiencias en lo
relativo a la implementación de planes y programas nacionales.
2. Promover el intercambio de experiencias y
mejores prácticas para la identificación y la protección de las
infraestructuras críticas de las telecomunicaciones/TIC.
3. Promover el desarrollo de marcos normativos armonizados y
recomendaciones prospectivas en la prestación de servicios de
telecomunicaciones/TIC que fomenten la innovación y la competencia y que
promuevan la asequibilidad y la reducción de los precios, en un entorno de
certeza jurídica de conformidad con las políticas públicas que establezca cada
Estado Miembro.
4. Identificar estrategias integrales
relacionadas al acceso y mecanismos de financiamiento para la expansión y
conectividad de las redes, como el servicio universal, inversión pública, entre
otros, con medidas específicas en zonas rurales, alejadas o de difícil acceso,
con vistas a mejorar su asequibilidad.
5. Analizar políticas de tributación de los
servicios de telecomunicaciones/TIC en un entorno digital a fin de identificar
las repercusiones que tienen las cargas fiscales sobre la competencia, la conectividad
internacional y la innovación en una economía digital.
6. Promover la inclusión financiera digital y
el desarrollo de un mercado regional digital.
7. Promover el debate y el análisis del
impacto de las nuevas tecnologías y nuevos modelos comerciales en la industria
de las telecomunicaciones/TIC.
8. Intercambiar mejores prácticas y debatir
políticas sobre requisitos mínimos de calidad de servicio y de experiencia para
el desarrollo de servicios de telecomunicaciones/TIC fiables e ininterrumpidos para
todos.
9. Impulsar la coordinación, planificación y
consenso respecto a la defensa y difusión de los derechos de los usuarios de
los servicios de telecomunicaciones/TIC, en especial en lo relativo a los
términos y condiciones de los contratos, las tarifas, la utilización de datos
personales y el acceso a la información personal en línea y/o en la nube.
10. Fomentar la creación de medidas que
faciliten la implantación y difusión de los servicios y aplicaciones móviles
transversales como la salud móvil, la educación móvil, los pagos móviles, entre
otros.
11. Fortalecer y desarrollar la cooperación
entre los Estados Miembros y Miembros Asociados de la CITEL respecto de las
cuestiones de política pública internacional relacionadas con el Internet, así
como la conectividad internacional.
12. Alentar la coordinación, planificación y
consenso entre los Miembros de la CITEL respecto a la construcción de confianza
y seguridad en el uso de las telecomunicaciones/TIC en la región, incluida la
ciberseguridad.
13. Promover el avance en la creación, el
despliegue y la adopción de infraestructura, servicios y aplicaciones relativas
a la Internet de las Cosas y a las comunidades y ciudades inteligentes.
14. Promover el intercambio de información y
la producción de políticas de telecomunicaciones/TIC a nivel nacional y
regional para la reducción del riesgo de desastres y atención y recuperación de
emergencias, así como de la gestión de los residuos electrónicos, teniendo en
cuenta el papel que desempeñan las telecomunicaciones/ TIC en el cambio
climático, en la protección del medio ambiente y en la economía circular.
15. Promover el intercambio de información y
de mejores prácticas que estimulen la producción de reglamentaciones en materia
de accesibilidad para las personas con discapacidad y con necesidades
específicas y, asimismo, de la perspectiva de género en las
telecomunicaciones/TIC.
16. Fomentar el desarrollo de estadísticas,
indicadores, mediciones y puntos de referencia en las telecomunicaciones / TIC
y promover estudios relacionados llevados a cabo por otras organizaciones.
17. Fomentar la participación regional en los
Grupos Asesores y Comisiones de Estudio del UIT-T y del UIT-D, incluida la
presentación de Contribuciones Interamericanas (IAC) elaboradas de acuerdo con
los procedimientos específicos desarrollados por CCP.I.
18. Coordinar los preparativos regionales para
la Conferencia Mundial de Telecomunicaciones Internacionales, la Conferencia
Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones y la Asamblea Mundial de
Normalización de Telecomunicaciones, incluida la presentación de Propuestas
Interamericanas (IAP) elaborados de acuerdo con los procedimientos específicos
del CCP.I.
19. Alentar la participación activa del sector
privado, incluidas PyMEs y organizaciones sin fines lucrativos, y del sector
académico como Miembros Asociados, así como estimular el diálogo entre estos y
las Administraciones de CITEL.
20. Llevar a cabo su trabajo en consulta y
colaboración con otras partes interesadas, foros internacionales, regionales y
subregionales de telecomunicaciones / TIC y organizaciones de desarrollo de
normas (SDO).
21. Trabajar en coordinación con los
diferentes Comités y Grupos de Trabajo de la CITEL en aquellas áreas que, por
su naturaleza, se prestan a la acción conjunta teniendo presente los mandatos
de la OEA en materia de telecomunicaciones/TIC.
22. Crear mecanismos de seguimiento a la
implementación de las decisiones, resoluciones y recomendaciones adoptados por
el CCP.I.